Diez autores nacidos en el postfranquismo narran en catalán un mundo más precario y acelerado | Lucia Ramis: «Todo es provisional para nosotros: el trabajo, las parejas o los pisos» | Pere Antoni Pons: «Los mileuristas son conformistas, benevolentes y más frívolos» | Najat El Hachmi: «Creemos que hemos resuelto la cuestión de la mujer y no es verdad» | Edgar Cantero: «Mis influencias, más que literarias, son la televisión y los cómics norteamericanos» | Bel Olid: «Explico problemas sentimentales de dos chicas homosexuales con normalidad total» | Joan Todó: «Somos más dependientes de la imagen, hacemos una literatura más visual».
Mes: junio 2011

«Lo que fue nuestra infancia influye decisivamente en lo que somos, en el resto de nuestra vida»
Pero, aun así, ¡qué terrible nudo gordiano roza esta historia de violencia y de muerte! En el hermetismo de la privacidad doméstica, las familias hacen y deshacen vidas a su antojo, establecen leyes inconfesables, otorgan premios y ordenan castigos, crean paraísos y atizan infiernos construidos a la medida de media docena de personas, o de cuatro, o de dos, justo ese pequeño grumo de individuos que componen lo que llamamos un hogar.
El storyteller
http://www.youtube.com/watch?v=kJRQws6AiAE[/youtube]
Según Trina Milán, asesora en redes sociales para el sector administrativo y partidos políticos, los partidos no se lo acaban de creer. Les da miedo no saber quién controla el flujo. Porque en las redes es incontrolable. Aunque hay políticos que tienen una gran capacidad de responder y comunicar con sus electores los partidos se sienten seguros con los mensajes unidireccionales. La campaña del ministerio de Educación es un ejemplo de open data. El departamento de educación fue el primero en participar en social media.
Hoy Anna Frank hubiera cumplido 82 años
No veo la miseria que hay, sino la belleza que aún queda
Hasta Correos está en Facebook
Si el propio Correos de España hizo su entorno Facebook,cualquier discusión acerca de si o no a las redes sociales es más que estéril. Hasta Correos, la empresa que con el goteo de cada palabra puesta online ve como se derrite su cuota de mercado. ¿O cuántas cartas hemos enviado en los últimos tres meses?
Valientes, aún a riesgo de canibalizar su propio negocio supieron reconocer que donde están sus clientes deben estar ellos. Y rápido.
Mientras algunos temerosos se resisten a los canales de redes sociales, esta empresa fue a por todas. Su presencia en Facebook, de reciente data, cuenta con más de 2700 seguidores.
Si una empresa gigante como la que menciono ha sabido aligerar las decisiones quien me explica porqué pequeñas empresas, infinitamente más flexibles que la mencionada, todavía se lo están pensando o al decidir depositen su estrategia de comunicación en el sobrino del gerente de compras. Que la tecnología esté al alcance de todos no excluye al comunicador que además de compartir experiencias de la marca, ganará colaboradores.
Ya no estamos para hablar del producto, sino de lo que podemos hacer con él. Y, aunque la palabra tiene un alto grado de democratización, comunicar con resultados tiene leyes propias, tanto como el cuidado de las marcas. Si no sabemos hacerlo es mejor confiar en el recurso boca oreja. Lento pero seguro. Para Iciar Bellido, la estratega de Correos, quien no establezca un diálogo online con su mercado, perderá competitividad. Y yo creo que tiene toda la razón.